La fábrica inteligente

Nos vemos inmersos en la Industria 4.0, término para describir a la, Cuarta Revolución industrial.

La Industria 4.0 o digitalización de la industria, significa crear fábricas más inteligentes, donde la fabricación informatizada con los procesos productivos interconectados, nos permiten organizar los medios productivos y recursos para conseguir una mayor eficiencia.

O lo que es lo mismo, el mundo virtual y real, en las fábricas, se fusionan mediante la aplicación de las nuevas tecnologías digitales en todos los procesos productivos.

Elementos clave

La nueva industria aporta gran calidad en su producción y reducción notable de costes, gracias al constante flujo de información saliente y entrante en tiempo real. Que nos permite reunir, gran cantidad de datos e interoperar en los procesos.

Para ello existen unos elementos clave;

  • Automatización, los procesos productivos, disponen de mayor tecnología; robótica, sensores, simulación, lo que nos lleva hacia una fábrica auto-dirigida
  • Acceso digital al cliente, nos permite servirle de una forma más personalizada
  • Conectividad, todos los procesos, están intercomunicados y relacionados, lo que nos va a permitir una mayor eficiencia en la producción y por tanto disminución de costes
  • Información digital, podremos analizarla y utilizarla en tiempo real. Hay un constante flujo de información procedente del entorno de fabricación.

Los fabricantes, deben ser capaces de analizar y gestionar estas Big Data o grandes cantidades de datos.

Es aquí donde GAIA Software, tiene su papel. En el desarrollo de soluciones potentes para realizar la gestión y el análisis de datos procedentes del entorno de fabricación.

Un ejemplo de caso de éxito, de implantación de estos sistemas, lo tenemos en la empresa ALUMASA, Aluminios del Maestre, S.A., empresa dedicada al lacado de bobinas y chapas de aluminio.

En la fabricación; mediante ordenes de fabricación, se indica a las líneas de producción, lo que hay que fabricar. En cada proceso de fabricación, nos devuelve la información de lo que ha ocurrido.

Es decir, las líneas de fabricación, nos mandan información en tiempo real del estado del proceso productivo en el que están, y el consumo real de fabricación tanto de materia prima, mano de obra y de suministros. Lo que nos permite pasar de cálculo de costes estimados a costes reales de producción, en tiempo real.

O lo que es lo mismo, se genera una comunicación bidireccional, que permite controlar al máximo la producción.

En el almacén inteligente; automática o manualmente se coloca un lote en un hueco existente, esta información es enviada al programa de gestión PRODUCTOR erp. De forma que cuando enviamos una hoja de producción, el usuario sabe dónde está ese lote almacenado.

En cuanto a la mano de obra; con el terminal de taller, recibimos en tiempo real lo que esta sucediendo en fábrica, en cada proceso productivo.

www.alumasa.com

Herramientas para Industria 4.0

La gama de programas para el sector de la ventana y protección solar PRODUCTOR aluminio, vidrio, compactos, almacenes y toldos.

Dispone de gran cantidad de herramientas para automatizar los procesos productivos y controlar y gestionar el flujo de información, cada una de sus programas esta específicamente diseñado para la gestión y producción integral y complementado con herramientas para la producción como;

Control de Obra, permite realizar un seguimiento de los costes reales que se producen en cada obra, así como de las horas de trabajo de los empleados.

Control de Producción y Terminal en taller, instale terminales en el taller para proporcionar la información de producción en el momento preciso. Control de tiempos y fases de fabricación de cada pedido. Proceso de carga y albaraneado automático. Función Reloj.

Enlace con Tronzadora, traspase mediante fichero o conexión por cable la optimización de corte de barras a su Tronzadora Automática.

Enlace con Centro de Mecanizado, obtiene operaciones a realizar sobre cada pieza para que su centro realice los mecanizados. Trabajo con códigos de barras.

Optimización Plus (Multi-barra, organización en carros), optimización de corte de barras para cortar varias a la vez. Además, organiza el resultado e indica dónde debe situarse cada perfil

Enlace con Soldadora, traspasa mediante fichero o conexión por cable los cuadros a soldar a su soldadora, automatizando esta operación

Enlace con Mesa de corte m2 , conexión con su optimizador de m2 o su mesa de corte de vidrios o  chapas.

Enlace con Centro de herrajes, traspasa mediante fichero o conexión por cable la información de herraje a colocar, tipologías y cotas a su centro de colocación de herraje

Optimizador de m2 Cut2DX, integrado en la aplicación, para; vidrios, chapas y bobinas o rollos de tejido.

Y para la gestión como; enlace con factura electrónica, albarán electrónico, planificación de la producción, gestión documental, …

Otro caso de éxito en cuanto a la conectividad, es la colaboración directa con DISOMAQ, empresa dedicada a la venta, instalación, reparación y puesta en marcha de maquinaria para aluminio y PVC tanto nueva como usada.

www.disomaq.com

Si queréis conocer más sobre DISOMAQ, visualizar el directo que hicimos donde Juanma Diaz CEO nos presentó su empresa

Como te podemos ayudar

Si quieres adaptar tu empresa a la Industria 4.0, contáctanos, buscaremos la mejor solución para ti.