Entrega a tiempo

Dentro de la Gestión empresarial, la función de la logística es cada día más importante, se trata de cerrar el ciclo de compra y es fundamental tener herramientas que nos ayuden a realizar el proceso de la manera más eficiente posible.

Lograr la entrega a tiempo de tus productos y en condiciones óptimas es el cierre ideal para tu operación logística.

Cada día nuestros clientes son más exigentes y lograr su plena satisfacción, brindándole un producto que cumpla con sus expectativas y además que las sobrepase, es una de las claves del éxito de toda empresa.

Un servicio de entrega satisfactorio, puede aumentar las ventas y fidelizar a los compradores. Esto supone un incremento en las recomendaciones, recurrencia en las compras y lealtad a la marca.

Tener un servicio de entregas eficiente y confiable, supone que un 82% de los clientes, compartan sus experiencias positivas con familiares y amigos

Brindar servicios extras como la entrega del producto a domicilio, la instalación y servicio técnico gratuito, garantías, etc.

Cumplir con los plazos de entrega, ofrecer una atención personalizada, brindar una rápida atención al entregar un producto, atender y resolver incidencias, quejas y reclamaciones de manera rápida y efectiva.

Si la empresa entrega siempre el producto correcto, cumple sus promesas y plazos, verá aumentada su fiabilidad. Pero si además proporciona estos servicios extra. La satisfacción del cliente avanzará un paso más convirtiéndose en el mejor embajador y promotor de nuestros productos.

Funciones de la logística y transporte

Son la planificación y gestión del flujo de materias primas y productos que se desarrollan desde su origen hasta el consumidor final.

Estas funciones pueden ser:

Aprovisionamiento: proveedores que con el mínimo coste, suministren las materias primas necesarias para la producción.

Producción: organizar las actividades de fabricación o transformación mediante los medios existentes en la empresa

Herramientas para planificar rutas de reparto

Para ello pueden utilizarse los programas de la gama PRODUCTOR que ayudan en gran medida a automatizar este proceso.

Las rutas deben ser óptimas, rentables y que faciliten el trabajo de los vehículos

La mejor alternativa para minimizar los errores del transporte de los productos, es planificar las rutas.

Tenemos que elegir a los conductores, dependiendo de la formación, capacitación. Deben estar a la altura necesaria, para prestar el mejor servicio.

Seleccionar los vehículos que se utilizarán para el reparto. Hay zonas donde habrá restricciones de acceso y otras serán inaccesibles para determinados camiones y habrá que emplear furgonetas. Dependiendo de donde tengas que realizar la entrega hay que planificar previamente la carga, incluyendo la carga máxima permitida en cada vehículo o tara.

En la programación de cargas, también hay que analizar cada ruta en función de los kilómetros recorridos por vehículo al día y el límite de entregas diarias por ruta.

Las zonas a las que pertenece cada cliente y que posteriormente se incluirán en las rutas de reparto, son áreas con características que nos permitan una equidistribución de los productos, reduciendo los costes de transporte y maximizando el número de clientes visitados.

Las rutas de reparto, se crean como un recorrido que realiza el transportista para entregar el material a los clientes, podríamos decir que es una agrupación de zonas.

Otros factores a tener en cuenta, son los días de reparto.

Como realizar un reparto automático

Desde las aplicaciones PRODUCTOR, se puede realizar los repartos de material a clientes generando un reparto automático, que contiene los documentos de los materiales que el transportista repartirá según las zonas asignadas

Para mostrarte como se realiza, hemos preparado un micro-curso online gratuito

WEBINAR Rutas y Reparto

Inscríbete en el Webinar aprenderás cómo se gestionan las rutas y el reparto y podrás realizar preguntas en directo en el chat

Webinar Rutas y Reparto

Fecha: 12 de marzo de 2020

Hora: 12:00 h

AGENDA

  • Zonas y Rutas
  • Cliente, zona y direcciones de entrega
  • Generar reparto
  • Documentos: CMR, Carta de porte
  • Cálculo de pesos y bultos (introducción)
  • Herramientas y utilidades desde el reparto

BONUS

  • Albarán electrónico: App para los repartidores
  • Un paso más allá: Reparto automático de pedidos (previsión de reparto)